Quantcast
Channel: Magazine - the-legend-of-zelda
Viewing all 217 articles
Browse latest View live

Los personajes de Twilight Princess salen a escena en el nuevo tráiler de Hyrule Warriors: Definitive Edition

$
0
0

Hyrule Warriors Midna

El Nintendo Direct que tuvo lugar la semana pasada nos dejó con una buena cantidad de anuncios y alguna que otra sorpresa. Nintendo aprovecho la ocasión para confirmar la fecha de algunos juegos y entre ellos estaba 'Hyrule Warriors: Definitive Edition', que hasta hace unos días solo se dijo que llegaría en primavera y ahora ya sabemos que estará disponible en las tiendas el próximo 18 de mayo.

En las últimas semanas la gran N ha ido mostrando varios tráileres de esta edición definitiva en los que han ido apareciendo varios de los personajes mostrando de lo que son capaces. Siguiendo en esta línea, el nuevo vídeo está dedicado a otro grupo de ellos, que en este caso corresponde a los extraídos de 'The Legend of Zelda: Twilight Princess'.

Así podemos ver en plena acción a Agitha o a Zant, el villano de esta entrega de la saga que fue publicada en Game Cube y Wii, y también a Midna en sus dos formas. Además, en el vídeo también aparece Toon Zelda en su versión de espíritu que vimos en 'The Legend of Zelda: The Phantom Hourglass', siendo capaz de controlar a un Guardián Fantasma.

En 'Hyrule Warriors: Definitive Edition' nos llegaremos a encontrar todos y cada uno de los contenidos descargables que recibieron en su momento las versiones de Wii U y Nintendo 3DS, con 29 personajes, todos los mapas, trajes y mucho más que harán que nos pasemos durante horas y horas masacrando cientos de enemigos en este musou protagonizado por los héroes y villanos de 'The Legend of Zelda'.

Más sobre Hyrule Warriors: Definitive Edition en VidaExtra


Nintendo y Vanpool tenían en preparación un videojuego de terror protagonizado por Tingle que fue cancelado

$
0
0

Tingle

En el universo de 'The Legend of Zelda' existe toda clase de personajes. No son especialmente pocos los que por diversos motivos han acabado teniendo una gran popularidad y otros han pasado por la serie sin pena ni gloria. Uno de los que se ha vuelto más famoso desde que le vimos por primera vez en 'The Legend of Zelda: Majora's Mask' ha sido Tingle.

Desde entonces ha hecho acto de presencia en otros títulos de la saga, protagonizando incluso otros dos destinados para Nintendo DS llamados 'Tingle's Love Balloon Trip' y 'Freshly-Picked Tingle's Rosy Rupeeland'. Lo curioso es que acaba de salir a la luz el hecho de que estuvo a punto de ser el personaje principal de un tercer juego que ¡iba a ser de terror!.

Tingle Nintendo Ds

Kensuke Tanabe, productor de Nintendo, ha sido el encargado de comunicar esta curiosa información en una entrevista que ha concedido a Kotaku y en la que ha confesado que Nintendo y Vanpool, la compañía que se iba a encargar de su desarrollo, optaron por cancelarlo:

Mirando hacia atrás, hace ocho años estábamos desarrollado un juego de terror con Vanpool en el que Tingle iba a ser el personaje principal, pero el proyecto fue cancelado debido a varias razones.

Lamentablemente, Tanabe no ha querido entrar en detalles sobre alguna de las características de este curioso título, así que nos quedaremos con las ganas de saber cómo le habría sentado a Tingle este cambio de género tan radical. Como apunte, indicar que el último juego que ha desarrollado Vanpool ha sido 'Dillon's Dead-Heat Breakers' para Nintendo 3DS.

Nintendo indica el lugar oficial de The Legend of Zelda: Breath of the Wild en la cronología de la saga

$
0
0

Zelda Breath Of The Wild 01

Uno de los quebraderos de cabeza más grandes que ha dado siempre 'The Legend of Zelda' es el colocar todas las entregas en un orden cronológico, porque nunca han seguido uno por orden de publicación, sino que unas se ambientan antes que otras y hasta existen tres líneas temporales que se crearon a raíz de los sucesos que tuvieron lugar en 'The Legend of Zelda: Ocarina of Time'.

Con cada nuevo título de la saga siempre surge la duda del lugar que debe ocupar, una cuestión que todavía permanecía en el aire con 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'. Por suerte, en los últimos días la página web oficial de 'Zelda' se ha actualizado y ahora ya indica en qué momento de la historia transcurre la galardonada aventura de Wii U y Nintendo Switch.

Zelda Breath Of The Wild 03

Sin embargo, si bien 'The Legend of Zelda: Skyward Sword' está colocado en el punto más alto de esta línea temporal, con 'Breath of the Wild' ha sucedido exactamente lo contrario y por lo tanto está ubicado al final del todo de la historia. Por lo tanto, esto provoca una nueva duda y es el hecho de que no se especifica si surge a raíz de alguna de las tres líneas temporales que abrió 'Ocarina of Time', ya que tan solo aparece separado de todos los demás juegos.

La revista japonesa Famitsu se puso en contacto con el productor de la saga, Eiji Aonuma, y el directo de 'Breath of the Wild', Hidemaro Fujibayashi, para hablar precisamente sobre estos cambios:

Eiji Aonuma: Bueno, por supuesto está al final del todo. Pero, entiendo lo que me estás preguntando, ¿en qué línea temporal transcurre?

Hidemaro Fujibayashi: Eso... depende de la imaginación de los jugadores, ¿no es así?

Eiji Aonuma: La historia de Hyrule cambia con el tiempo. Cuando pensamos en el próximo juego y lo que queremos hacer con él, podemos pensar "Oh, esto encaja muy bien", y lo colocamos con cuidado en la línea temporal, pero a veces pensamos "Oh, mierda", y tenemos que cambiar su lugar. En realidad, la historia ha sido modificada muchas veces.

Hidemaro Fujibayashi: Últimamente dentro de la compañía ha surgido un nuevo término llamado "Nueva traducción". Estrictcamente hablando, no lo cambiamos, sino que nuevos detalles y verdades salen a la luz.

Famitsu: Ya veo, así que la forma de interpretar la historia de 'Breath of the Wild' está abierta a un debate académico.

Hidemaro Fujibayashi: Ese es el motivo por el que tienes que prestar atención a futuros estudios. Por favor, espera con ganas.

Zelda Breath Of The Wild 02

Además, no ha sido el único cambio que ha tenido lugar recientemente. A partir de ahora 'The Legend of Zelda: Link's Awakening' no transcurrirá después de 'Oracle of Ages' y 'Oracle of Seasons'. En su lugar transcurrirá después de 'A Link to the Past' y antes de este par de entregas que fueron publicadas en su momento para Game Boy.

Todo esto solo puede significa una cosa y es que en la historia de 'The Legend of Zelda' no existe absolutamente nada definitivo, así que no se puede descartar que más adelante se vaya a producir algún cambio más en la cronología de la saga.

Vía | Siliconera

Más sobre The Legend of Zelda: Breath of the Wild en VidaExtra

Nintendo pensó en Link para protagonizar originalmente Captain Toad: Treasure Tracker

$
0
0

Captain Toad

El videojuego de 'Captain Toad: Treasure Tracker' ha sido uno de los más importantes que ha recibido recientemente Nintendo Switch y Nintendo 3DS, aunque primero pasó por Wii U hace unos años. En un principio el título estaba basado en una serie de minijuegos de 'Super Mario 3D World', pero resulta que la idea original de Nintendo no contemplaba que fuese a estar basado en el universo de Mario.

Polygon ha podido hablar recientemente con Shinya Hiratake, el director de este juego de puzles, y entre las curiosidades que ha podido proporcionar sobre su desarrollo, ha destacado una por encima de todas y ha sido el hecho de que la idea que se tuvo originalmente no era la de que Toad fuese el protagonista. En realidad se había pensado en Link para ocupar ese lugar.

Captain Toad 02

El héroe de 'The Legend of Zelda' iba a ser el personaje que íbamos a controlar mientras se dedicaba a explorar una serie de dioramas y, al igual que sucede con Toad, tampoco iba a poder saltar. Precisamente el hecho de utilizar a Link se debía por sus grandes habilidades para las aventuras y la exploración de mazmorras. Sin embargo, al final se decidió que no era un papel que le sentase demasiado bien:

Pensamos que Link era demasiado valiente y que él querría luchar contra los enemigos con sus armas. El Capitán Toad sigue siendo valiente, pero más débil, y al tener un personaje así pensamos que podíamos hacer que el jugador se centrara en la geografía y en el control de la cámara. Al final creo que funcionó muy bien.

Captain Toad 03

Además, ha aprovechado la ocasión para comentar cómo surgió la idea de desarrollar un juego de estas características en el que precisamente el control de la cámara es uno de sus elementos clave:

Siempre pensamos en cómo podemos ofrecer los juegos en 3D a más personas. Pensamos que Capitán Toad en 'Super Mario 3D World' era perfecto porque traía elementos de búsqueda al mundo de Mario. Queríamos hacer un sandbox pequeño, con un mundo que fuese linear y alguien que no pudiese saltar. Teniendo un personaje que no podía saltar pensamos que sería más fácil para los jugadores el explorar los mundos en 3D.

En 'Super Mario 64' tratamos de encontrar la forma de que la gente se interesara en controlar la cámara cuando jugaran. Cuando estábamos haciendo 'Super Mario Galaxy', '3D Land' y '3D World', queríamos crear una jugabilidad en la que los jugadores no tuvieran que controlar la cámara.

Pero al mismo tiempo, quizás la experiencia de controlar la cámara también sería algo divertido de probar. Pensamos en cómo podríamos hacer que los jugadores principiantes controlaran la cámara y el juego. Pensamos en poner un nivel entero en una pantalla y cambiar el ángulo de la cámara de una forma divertida. De esa forma era más fácil de conseguirlo. Queríamos explorar eso como una mecánica básica de 'Captain Toad', y así es como terminamos haciendo esos mundos en miniatura.

Tras haber leído todo esto, personalmente he de reconocer que me habría encantado ver un juego de las mismas características protagonizado por Link solo por la curiosidad de ver cómo quedaría. En cualquier caso, desde hace unas semanas podéis haceros con 'Captain: Toad: Treasure Tracker' en Nintendo Switch y Nintendo 3DS, uno de los grandes imprescindibles de este año.

Más sobre Captain Toad: Treasure Tracker en VidaExtra

Se filtra Diablo III: Eternal Collection en Switch con contenido exclusivo basado en The Legend of Zelda

$
0
0

Diablo Iii Eternal Collection

Los rumores que apuntaban a que Blizzard está desarrollando una versión para Nintendo Switch de 'Diablo III' nos llevan acompañando desde hace tiempo desde que la compañía californiana publicó un misterioso mensaje. Ya la semana pasada parecía que este hecho estaba más cerca de hacerse realidad cuando la propia Blizzard confirmó que estaba trabajando en múltiples proyectos sobre 'Diablo'.

No obstante, la última novedad que nos ha llegado al respecto ha sido a raíz de un artículo que ha publicado Forbes (ahora ya eliminado) que ha sido captado rápidamente por los usuarios de Reddit. En él se confirmaba que 'Diablo III: Eternal Collection' estaba en desarrollo para Nintendo Switch y llegaría este mismo año.

Diablo Iii Eternal Collection Switch Ganondorf

La gran sorpresa es que esta versión incluiría contenido exclusivo basado en 'The Legend of Zelda', como podéis ver en una de las imágenes que acompaña a la noticia. En ellas podemos ver una skin de Ganondorf para el Bárbaro o el Cruzado, además de un retrato con la Trifuerza, una mascota de una gallina y las alas cosméticas Echoes of the Mask.

Entre otros detalles que se han filtrado, el juego dispondrá de un modo multijugador para cuatro personas en una sola Nintendo Switch o a través de su multijugador online y también podrán unirse a otros jugadores del mundo cuando el servicio Nintendo Switch Online entre en vigor en septiembre.

Diablo Iii Nigromante

Por lo demás, la edición 'Diablo III: Eternal Collection' contiene todo el contenido original junto con la expansión 'Reaper of Souls' y el DLC dedicado al Nigromante con un precio de 59,99 dólares. Aun así, reiteramos en que de momento hay que tratar la noticia como un rumor y estaremos atentos ante un posible anuncio por Blizzard próximamente.

Más sobre Diablo en VidaExtra

La versión para Nintendo Switch de Diablo III: Eternal Collection ya es oficial con su primer tráiler

$
0
0

Diablo Iii Eternal Collection Switch 01

En las últimas horas una filtración avisó que la versión para Nintendo Switch de 'Diablo III: Eternal Collection' era una realidad, así que era de esperar que tarde o temprano se anunciara oficialmente, algo que acaba de suceder hace unos instantes tras confirmar Blizzard que efectivamente se encuentra en desarrollo para la consola de Nintendo.

Tal y como os indicamos ayer, esta versión incluirá todo el contenido original de 'Diablo III' junto con la expansión 'Reaper of Souls' y el DLC dedicado a la clase del Nigromante, lo que viene a ser todo lo que ya está disponible desde hace tiempo en PC, PlayStation 4 y Xbox One.

Diablo Iii Eternal Collection Switch 02

Los usuarios de Nintendo Switch jugar offline con tres amigos más en una única consola o también es posible que los cuatro se reúnan en una misma partida utilizando cada uno su propia máquina. Aun así, también dispondrá de un modo multijugador online cuando entre en vigor el servicio Nintendo Switch Online, lo que permitirá de paso guardar automáticamente todo el progreso en la nube.

También tendrán acceso a una serie de elementos basados en 'The Legend of Zelda', como una mascota en forma de Cucco, la popular gallina de la saga de Nintendo, un retrato de la Trifuerza, unas alas cosméticas y una armadura que permitirá a cualquier clase vestirse como Ganondorf.

Diablo Iii Eternal Collection Switch Ganondorf

Por lo demás, la versión para Nintendo Switch no tendrá soporte para cross-platform con otros sistemas, aunque se ha especificado que se moverá a 60 fps constantes y la imagen se verá a 960p cuando la consola esté insertada en el dock y a 720p si se juega en modo portátil.

De momento solo se ha indicado que 'Diablo III: Eternal Collection' llegará a Nintendo Switch en algún momento de este año. Hasta entonces no os perdáis los nuevos vídeos que ha publicado Nintendo y Blizzard. El primero de ellos está dedicado al propio juego, mientras que en el segundo Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo América, y Mike Morhaime, CEO de Blizzard, anuncian oficialmente el desarrollo de esta versión.

Más sobre Diablo III en VidaExtra

Nintendo Switch recibe un clásico "Extra": The Legend of Zelda EX

$
0
0

Nintendo Switch recibe un clásico

Llegó el 10 de octubre y con él la primera tanda de juegos clásicos del NES para Nintendo Switch, lo que quiere decir que todos los que estén suscritos podrán echarle el guante a NES Open Tournament, Solomon's Key, Super Dodge Ball... y un título inesperado: The Legend of Zelda EX

Esta edición extra del Zelda original se define como una versión mejorada, aunque en la práctica nos pondrá al inicio de la aventura con todas las facilidades a nuestra disposición y montones de rupias. Ideal para ir directos a por Ganon

1

De este modo, arrancamos la partida con la espada blanca, el anillo azul, el brazalete de fuerza y todas las mazmorras y secretos a la vista. Eso sí, una cosa es bien equipado y otra muy distinta es ser invencibles.

1

Como nota a considerar, se verá en todo momento que estamos jugando a la versión EX del juego a través de un sello que aparece en el margen superior de la pantalla. ¿Quieres que no esté? Consigue todos esos objetos y rupias en la edición original, una que está disponible desde el primer día.

1

La siguiente tanda de clásicos de NES llegará en noviembre e incluirá Metroid, Mighty Bomb Jack y Twin Bee. ¿Veremos otra sorpresa o edición EX? No lo descartes. Por nuestra parte, tenemos claro los 31 juegos que queremos ver a partir de esa fecha.

El clásico The Legend of Zelda de NES también tiene su Minus World, y está lleno de cosas surrealistas

$
0
0

El clásico The Legend of Zelda de NES también tiene su Minus World,  y está lleno de cosas surrealistas

Prácticamente todo el mundo conoce el Mundo -1 de Super Mario Bros., un glitch que llevaba a la estrella nintendera a un nivel roto y sin salida. Una curiosidad, desde luego, pero no un caso aislado dentro del catálogo de la NES.

A través de su canal de Youtube, SKELUX se ha dedicado a explorar los Minus Worlds posibles en Super Mario Bros. con interesantes resultados. Ahora, traslada esa idea a otro gran clásico de la consola de 8-bits, obteniendo resultados bastante inusuales: The Legend of Zelda.

El proyecto nace de una idea muy simple. A diferencia del clásico plataformero, el resto de juegos están reforzados por un código que crea umbrales invisibles o ofrece sistemas que evitan que el jugador acceda a determinados sitios. En el caso de Zelda, Link regresa al inicio de la aventura.

Por otro lado se usa la lógica: el mapa del juego tiene unas dimensiones de 16 x 8 pantallas. Y si usamos como referencia el mini-mapa del juego, estableciendo que los desarrolladores de Nintendo cortaron el mapa original (de 16 x 16) por la mitad, sellando la mitad inferior para prevenir errores.

1
1

De este modo, SKELUX establece que todo el mapeado que hay por debajo de la última fila de pantallas se puede considerar el Minus World de The Legend of Zelda. Y pese a que tiene criaturas fantásticas, existe. Pero ¿se puede acceder a él?

Tras seis horas de programación y tres tazas de café he conseguido esquivar todos los obstáculos en el código del juego que nos impedía cruzar hacia el gran desconocido.

El Minus World de The Legend of Zelda está plagado de enemigos con los sprites rotos, fallos de color y diseño, composiciones de pantalla imposibles y, sobre todo, tumbas. Una barbaridad de tumbas. Y para muestra, aquí tienes un tour de casi 9 minutos a través de este Hyrule alternativo.

Veremos cuevas a las que podemos entrar aunque no se trata de tiendas con valores nada habituales.

1
Descarga 32 Por esta cueva pasó CD Projekt

Ermitaños que les gusta dejar sus mensajes en las paredes y que cambian de color al recibir espadazos.

1
1

Criaturas imposibles y escenarios realmente surrealistas, a los cuales solo se puede llegar atravesando rocas y árboles.

1
1
1

Incluso los fragmentos de la Trifuerza se esconden en lugares imposibles y aparecen de manera fortuita.

1

Link ha conocido versiones oscuras y alternativas de Hyrule, pero desde luego, su aventura original incluye la versión más surrealista. Al menos, hasta la fecha.


Anunciado Candence of Hyrule, un sucesor de Crypt of the NecroDancer basado en The Legend of Zelda

$
0
0

Anunciado Candence of Hyrule, un sucesor de Crypt of the NecroDancer basado en The Legend of Zelda

Como ya viene siendo costumbre en las emisiones que realiza Nintendo, la gran N se reservaba la mejor sorpresa para el final del Nindies Showcase que ha realizado esta tarde y ha sido el anuncio de Candence of Hyrule, un spin-off de The Legend of Zelda que está siendo desarrollado por los creadores de Crypt of the NecroDancer.

La verdad es que se podría considerar una especie de sucesor o secuela del aclamado roguelike, porque la mecánica será la misma que ya conocemos de la aventura de acción rítmica, pero los protagonistas serán Link y la Princesa Zelda. Ambos explorarán Hyrule por mazmorras que serán generadas aleatoriamente en las que sonarán melodías de la gran franquicia de Nintendo.

Los niveles a superar requerirán que dominemos a la perfección todos los movimientos con una gran precisión mientras participamos en desafiantes combates con un gran ritmo. Los personajes irán equipados con algunas de las armas más icónicas de la serie junto con el arsenal y hechizos de Crypt of the NecroDancer.

Candence of Hyrule saldrá a la venta a lo largo de esta primavera en exclusiva para la eShop de Nintendo Switch. No os perdáis su tráiler de presentación.

Monolith Soft está buscando empleados para trabajar en un nuevo juego de The Legend of Zelda

$
0
0

Monolith Soft está buscando empleados para trabajar en un nuevo juego de The Legend of Zelda

Monolith Soft nos ha dejado con uno de los mejores JRPG y en general con uno de los mejores videojuegos que ha llegado a Nintendo Switch, como es el caso de Xenoblade Chronicles 2. El estudio ha trabajado muy de cerca con Nintendo y próximamente lo hará con una de la sagas más veteranas de la gran N: The Legend of Zelda.

El motivo se debe a que la compañía ha publicado una serie de ofertas de empleo en las que se indica que están buscando a programadores, diseñadores y artistas técnicos que se dedicarán a trabajar en un nuevo videojuego de The Legend of Zelda, sin entrar en más detalles.

Viendo la calidad de los juegos de Monolith Soft es imposible no alegrarse por una noticia así, pero la verdad es que no es la primera vez que sucede algo así. Anteriormente el equipo ya colaboró en el desarrollo de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y también en el de The Legend of Zelda: Skyward Sword, sin duda dos de las mejores entregas de toda la franquicia.

Zelda Monolith Soft

Actualmente Monolith Soft cuenta con tres estudios en Japón y son los siguientes:

  • El principal en Tokyo que se dedica a desarrollar los juegos de Xenoblade y el que colaboró en Breath of the Wild.
  • El segundo ubicado en Kyoto que también ha ayudado a Nintendo en el pasado en ciertos aspectos para juegos como Splatoon y Animal Crossing.
  • Y el tercero y más reciente que se encuentra en Iidabashi, aunque de momento se desconoce en qué está involucrado.
Zelda: Breath of the Wild


Todavía es pronto para saber cómo será este nuevo The Legend of Zelda y si será también de mundo abierto, algo en lo que Monolith Soft ha demostrado tener bastante experiencia, o algo completamente diferente.

Eso no quita que tengan que pasar unos años hasta que la saga regrese. Para que la espera no se haga tan larga, para este 2019 está previsto el lanzamiento de Candence of Hyrule y el remake de The Legend of Zelda: Link's Awakening, ambos para Nintendo Switch y para seguir disfrutando de las aventuras de Link y Zelda hasta que llegue el siguiente título de la serie principal.

Un grupo de aficionados está recreando The Legend of Zelda: Link's Awakening con los gráficos de A Link to the Past

$
0
0

Un grupo de aficionados está recreando The Legend of Zelda: Link's Awakening con los gráficos de A Link to the Past

Los aficionados a los juegos de Nintendo nos han sorprendido en ocasiones con algunas creaciones de videojuegos que habríamos pagado por ellos sin dudarlo en el caso de haber sido publicados oficialmente. Atrás quedan casos como los de, AM2R, el remake de Metroid II: Return of Samus, o el de Pokémon Uranium, proyectos que la gran N acabó tumbando.

Aun así, se ve que esto no supone un impedimento para algunos usuarios que siguen queriendo realizar sus propias creaciones, como es el caso del grupo ZeldaForce, quienes llevan tiempo trabajando en un impresionante remake de The Legend of Zelda: Link's Awakening con el apartado visual de The Legend of Zelda: A Link to the Past.

Dicho de otro modo, así se vería el título que fue publicado originalmente en Game Boy si hubiera salido a la venta en Super Nintendo, porque la adaptación que están realizando estos aficionados es simplemente maravillosa, como bien podéis observar en estas imágenes.

Zelda Link S Awakening Remake 01
Zelda Link S Awakening Remake 03
Zelda Link S Awakening Remake 02

Este proyecto responde al nombre de A Link to the Dream y la intención de sus responsables, a no ser que Nintendo meta mano de por medio, es publicarlo en AmigaOS, Windows y MacOS en algún momento de 2020. Es más, en su página web oficial podéis echarle un ojo a más materiales que han ido distribuyendo a lo largo de este tiempo.

Por ejemplo, el siguiente vídeo es una muestra del enorme trabajo de programación que hay detrás de todo esto y cómo todos los escenarios, enemigos y otros detalles son idénticos a los de la aventura de Game Boy pero con este nuevo aspecto de 16 bits.

Lo más normal es que nos quedemos con las ganas de llegar a probar algo así, ya que seguramente Nintendo decidirá parar el proyecto o retirarlo en cuanto vea la luz. Sobre todo si tenemos en cuenta que la propia compañía ya está trabajando en su propio remake de The Legend of Zelda: Link's Awakening para Nintendo Switch con un lanzamiento previsto para este mismo año.

Este extraordinario análisis demuestra cómo nos influye la música de The Legend of Zelda: Breath of the Wild en la forma de jugar

$
0
0

Este extraordinario análisis demuestra cómo nos influye la música de The Legend of Zelda: Breath of the Wild en la forma de jugar

La música de los videojuegos en ocasiones se acaba convirtiendo en uno de los apartados determinantes a la hora de que un videojuego nos acabe impactando más o menos. Unos temas memorables pueden conseguir que un título gane muchos puntos o acaben perdurando en la memoria de los usuarios por muchos años que pasen. Seguro que mientras leéis estas líneas os viene algún que otro ejemplo a la cabeza.

No obstante, hay veces que los temas que se componen no están ahí por mera casualidad o simplemente para escuchar algo de fondo. Los compositores realizan un trabajo excepcional para transmitir todo tipo de sensaciones dependiendo del ritmo o los compases que se escuchen, como bien ha querido demostrar la universidad Dan School of Drama & Music de Queen que ocurre en The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

Como bien explican en el vídeo que tenéis situado más adelante, en el que se lleva a cabo un extraordinario análisis de cómo afectan los ritmos a la hora de escuchar un tema, todo esto puede provocar en las personas que se altere la forma de cómo perciben la velocidad a la que pasa el tiempo. Con esto se consigue influenciar en los jugadores para que crean que un periodo de tiempo es más corto o largo de lo que es en realidad.

Por ejemplo, cuando escuchamos un ritmo más lento puede dar la impresión de que el tiempo es más largo y por lo tanto se experimenta un aumento de la percepción del tiempo, del mismo modo que ocurre lo contrario si es más rápido.

El jugador así ajusta su ritmo al de la música. Un ritmo más rápido comprime el flujo de tiempo percibido para transmitir una sensación de prisa y agitación para que aumente nuestra velocidad. Tan solo tenéis que pensar en Sonic the Hedgehog cuando el erizo de SEGA está a punto de ahogarse o en Super Mario Bros. cuando se nos agota el tiempo.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Sin embargo, el análisis llevado a cabo por la universidad de Queen, ha demostrado que el ritmo no es necesario que fluctúe para que influya en el jugador y precisamente ahí entra en juego la tonalidad, otro de los aspectos tan responsables de que percibamos el tiempo de otra manera.

Si habéis jugado a The Legend of Zelda: Breath of the Wild recordaréis la música de los Bosques Perdidos con esa melodía tan misteriosa y que tan solo está formada por unas pocas notas que no hacen más que repetirse constantemente. El tema provoca que los jugadores no sean conscientes ni de la longitud que tiene ni cuántas veces se ha reproducido en bucle.

Su ritmo rápido e impredecible o la ambigüedad tonal, que no hace más que aumentar y disminuir y afectar a la manera de percibir el tiempo, forman en conjunto una pieza musical que afecta de tres maneras al flujo del tiempo: una música que provoca que mantengamos un ritmo acelerado, nos distrae de nuestros temporizadores cognitivos y nos deja confusos por su falta de patrones y progresiones.

Zelda Breath of the Wild

La intención es que el jugador se sienta perdido tanto al escuchar la música como al adentrarse en cualquiera de los laberintos en los que suena de fondo esta melodía. Sin duda es una técnica brillante para convertir una ubicación en concreto en un lugar realmente especial en el que solo desearemos escapar de él o llegar hasta el final a toda velocidad, a pesar de no tener un límite de tiempo.

En resumidas cuentas, un análisis muy loco y maravilloso que os recomendamos que no os perdáis y que probablemente hará que la próxima vez que juguéis a cualquier videojuego permanezcáis más atentos todavía a su banda sonora. Y por supuesto un trabajo digno de aplaudir, tanto el de la universidad de Queen, como el del compositor Manaka Kataoka por lograr que los temas de Breath of the Wild sean espléndidos y escondan tantas curiosidades.

Un jugador de The Legend of Zelda: Breath of the Wild muestra los peligros de enfurecer a un cuco contra una de las bestias más duras del juego

$
0
0

Un jugador de The Legend of Zelda: Breath of the Wild muestra los peligros de enfurecer a un cuco contra una de las bestias más duras del juego

Han pasado ya más de dos años desde la publicación de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, pero los jugadores parecen seguir encontrando nuevos secretos y cosas que sus programadores no contaban con ver.

Quizás en este caso sea ligeramente presuntuoso decir esto, ya que todos conocemos los peligros de una turba de cucos, esas aves gallináceas tan características de la saga, cuando les molestas en su apacible existencia. Un hecho que este jugador en concreto ha decidido aprovechar de la manera más inteligente posible.

El desierto de Gerudo, justo donde se encuentra el Moldora -uno de los enemigos más grandes y resistentes del juego-, es el lugar escogido por este usuario de Twitter para iniciar una de las batallas más grandes y despiadadas que ha conocido Hyrule

Bestia contra cuco, gusano gigante contra gallina que picotea. ¿Quién ganará? Claramente nosotros, los espectadores, así que no os perdáis el combate porque os aseguramos que merece la pena verlo para creerlo. 

¿Cómo sería un speedrun perfecto de The Legend of Zelda: Ocarina of Time? El poseedor del récord del mundo lo demuestra

$
0
0

¿Cómo sería un speedrun perfecto de The Legend of Zelda: Ocarina of Time? El poseedor del récord del mundo lo demuestra

La saga de The Legend of Zelda es una de las que cuenta con más speedrunners en todo el mundo. Juegos como A Link to the Past o Breath of the Wild disponen de cientos de personas dispuestas a completarlos lo más rápido posible, al igual que sucede en The Legend of Zelda: Ocarina of Time, convirtiendo a la legendaria aventura de Nintendo 64 en una verdadera competición por conseguir unos tiempos de infarto.

Son miles de speedrunners los que han intentado pasarse el aclamado juego a toda velocidad en sus diferentes categorías, siendo la del 100% una de las más complicadas. ZFG, quien tiene actualmente el récord del mundo, ha querido comprobar qué tiempo se podría obtener si lograra hacer un speedrun perfecto.

Para ello ha publicado lo que denomina un "Human-Theory TAS", lo que viene a ser un speedrun realizado por una máquina sin ningún tipo de fallos, aunque realizando acciones que podría llevar a cabo una persona normal con una enorme habilidad y con una gran precisión en todo momento.

Precisamente esto sirve a la comunidad para tener en cuenta el tiempo más rápido al que puede aspirar cualquier speedrunner y así de paso estudiar bien las estrategias. Concretamente esta categoría consiste en recolectar todos y cada uno de los objetos del juego, completar todas las mazmorras y por supuesto derrotar a Ganon, lo que equivale a un tiempo de 3:39:19.

Para que veáis la comparación, el tiempo de ZFG es de 3:53:33, algo que tampoco está pero que nada mal, así que está a menos de 15 minutos de alcanzar el speedrun perfecto de Ocarina of Time, aunque hay otros que le siguen muy de cerca, tal y como lo refleja la clasificación en speedrun.com. Os dejamos con el resultado, acompañado por los comentarios de ZFG, porque merece la pena que lo veáis.

Cadence of Hyrule confirma su lanzamiento para junio con un nuevo gameplay repleto de ritmo y acción

$
0
0

Cadence of Hyrule confirma su lanzamiento para junio con un nuevo gameplay repleto de ritmo y acción

Mientras esperamos a que algún día se anuncie el desarrollo de la próxima entrega de The Legend of Zelda, la franquicia no se tomará un descanso. Durante este año nos dejará con el remake de The Legend of Zelda: Link's Awakening y también con Cadence of Hyrule, un spin-off de la serie a cargo de los creadores de Crypt of the NecroDancer.

La mecánica de este título será exactamente igual que la de este desafiante roguelike musical, pero con los personajes, enemigos, objetos, zonas y otros elementos clave de la popular saga de Nintendo. Para demostrarlo tenemos un nuevo gameplay que ha publicado Nintendo en la presentación del Indie World que nos permite echarle un ojo a un magnífico adelanto de lo que nos deparará el juego.

Durante la aventura podremos tomar el control de Link y de la Princesa Zelda mientras se dedican a atravesar mazmorras, resolver puzles y machacar enemigos mientras mantienen siempre el sentido del ritmo. Todo ello con algunas de las melodías más icónicas de la saga de fondo.

Cuando Cadence of Hyrule fue anunciado el pasado mes de marzo se dijo que saldría a la venta en exclusiva para Nintendo Switch durante esta primavera. Este nuevo vídeo ha confirmado que llegará finalmente junio, así que, si cumple con lo prometido, es probable que acabe llegando a la eShop en los próximos días. ¿Tal vez el día en el que Nintendo realice su conferencia del E3 2019?


The Legend of Zelda: 23 alternativas que merecen la pena

$
0
0

The Legend of Zelda: 23 alternativas que merecen la pena

La historia de The Legend of Zelda se ha reinventado a sí misma más de una docena de veces. Poca broma. Desde el título homónimo que inició la saga en NES al magistral Breath of The Wild, pasando por la singularidad artística de The Wind Waker o la epicidad atemporal de Ocarina of Time y sus respectivas secuelas. Cada entrega con sus puntos en común y elementos distintivos. Los suficientes, en ambos casos, como para crear escuela.

El Héroe de Hyrule no sentó las bases de los juegos de aventuras. De hecho, las dos primeras entregas eran razonablemente distintas entre sí: una más emblemática y la otra quizás no tan reconocida. Sin embargo, fue a partir de The Legend of Zelda: A Link to the Past donde quedó especialmente  patente que la saga de Nintendo había sentado cátedra. Tanto como para que la estela de cada uno de sus títulos llegue a nuestros días. Incluyendo los primeros.

Los desarrolladores actuales no ocultan el profundo impacto que tuvieron sus viajes por Hyrule y está fuera de duda cómo el destino de la trifuerza inspira nuevas historias, aventuras y personajes. Algo que queda reflejado tanto en grandes lanzamientos como en proyectos más modestos. Porque no sabemos cómo será el próximo Zelda, pero tenemos claro que seguiremos viendo la influencia de aquellos que conocemos en el futuro.  

 Y no es para menos. Con la notable excepción de los editados en CD-i,  En VidaExtra no nos cansamos de recomendar cada uno de los títulos de The Legend of Zelda. Ahora bien, también hay títulos que continúan su estela  de manera muy digna. ¿Lo suficiente como para ser alternativas? Bueno, digamos que son capaces de ganarse un reconocimiento muy especial entre los que somos más zelderos. 

Breath Of The Colossus By Soyungnomo Db4uycj 1

Te hemos seleccionado hasta 23 títulos recientes que suponen alternativas a entregas esenciales dentro de los generosos márgenes de la saga, toman prestados los suficientes elementos para que los fans de Zelda se sientan cómodos o que, de manera manifiesta, rinden su particular homenaje a las aventuras del intrépido Link y la princesa Zelda. Eso sí, también hemos tenido en cuenta aquellos juegos que, sin una trayectoria en paralelo a la saga, serán capaces de colmar de nuevas aventuras a su fans.

A fin de cuentas, uno de los aspectos más interesantes de cada nueva entrega de Zelda es descubrir cómo aquellas cosas que nos encandilan se manifiestan de manera diferente en mundos que irradian nuevas ideas.

Siguiendo la estela de los clásicos

Lin1

A continuación encontrarás juegos que han ido en paralelo a las primeras entregas de Zelda o y buena parte de las aventuras que Link vivió en sistemas portátiles. Eso sí, en todos estos títulos encontrarás algo que los hace únicos.

Hyper Light Drifter 

  • Fecha de lanzamiento: 2016
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch

Alex Preston, máximo responsable de esta joya en clave de pixelart, no tiene reparos en definir Hyper Light Drifter como una combinación entre The Legend of Zelda: A Link to the Past y Diablo. Sin embargo, no tendremos que llegar a la hora de juego para averiguar a cuál de los dos juegos de culto se parece más.

Oceanhorn: Monster of the Uncharted Seas 

  • Fecha de lanzamiento: 2013
  • Plataformas:  iOS, Android, PC, PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PlayStation Vita.

Los paralelismos entre Oceanhorn y The Legend of Zelda no solo son declarados: saltan a la vista desde la primera partida. Lo que empezó como un juego de aventuras para móviles fuertemente inspirado en  The Wind Waker y A Link to the Past acabaría siendo una de las alternativas más recomendables a la saga de Nintendo. Y ojo, la secuela sigue los pasos de las últimas aventuras de Link. 

Ittle Dew e Ittle Dew 2

  • Fecha de lanzamiento: 2016
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One y Nintendo Switch

Que Switch fuese el único sistema en recibir una edición en físico de Ittle Dew 2 no nos pilló por sorpresa: si el original era un reconocido homenaje a los Zeldas clásicos, la secuela era una carta de amor a la saga, combinando una estética a caballo entre Wind Waker y Hora de Aventuras, con mazmorras y escenarios diseñados para que los veteranos de Nintendo se sientan desafiados, pero como en casa.

Moonlighter

  • Fecha de lanzamiento: 2018
  • Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, PC y Nintendo Switch.

La inspiración y los guiños a Link to the Past y las entregas pixeladas de la saga del Héroe de Hyrule que Digital Sun imprimió en el imprescindible Moonlighter son uno de sus encantos extra, aunque también se ponen nuevos elementos por delante: nuestro protagonista es aventurero por vocación, pero mercader de profesión, lo cual no permitirá dirigir y expandir un y vender los objetos de nuestros viajes. Cuidado con su pixelart, que enamora.

Minit

  • Fecha de lanzamiento: 2018
  • Plataformas: PC, Xbox One, PlayStation 4 y Nintendo Switch

Como le pasó a Link, el momento en el que obtenemos una espada en Minit cambiará nuestro destino: su maldición acotará nuestras partidas a 60 segundos. Sin embargo, al regresar a nuestro hogar veremos que todos los cambios que hagamos siguen en la partida anterior ahí. Minit combina el encanto de los primeros Zeldas con el concepto del filme Atrapado en el Tiempo. No te dejes engañar por su aspecto, el resultado es una maravilla. 

Warden: Melody of the Undergrowth

  • Fecha de lanzamiento: 2016
  • Plataformas: PC

Si bien hemos visto cómo las entregas bidimensionales de Zelda han desatado la imaginación de sus fans, también existen alternativas a las aventuras que Link tuvo en N64. Eso sí, en lo jugable  Warden: Melody of the Undergrowth ofrece un estilo visual que nos recordará bastante más a Wind Waker, y que -por cierto- no le sienta nada mal al conjunto. 

Blossom Tales

  • Fecha de lanzamiento: 2017
  • Plataformas: Nintendo Switch y PC

Pese a que en lo visual y lo jugable Blossom Tales hará que los fans de Zelda: A link to the Past se sientan como en casa, su premisa tiene un punto interesante: el juego nos propone protagonizar un cuento vivo que está siendo contada por un abuelo a sus nietos. Tanto, que nuestras decisiones acabarán influyendo en la historia. 

Por delante, un enorme mundo pixelado, cinco  desafiantes calabozos y una heroína que necesitará algo más que fuerza bruta para salvar el Reino de Blossom.  

¿Disfrutaste cabalgando a lomos de Epona?

A

Si lo que te atrae de las entregas de Zelda es la sensación de libertad, de cabalgar por extensos escenarios a lo largo de tus gestas, de viajar a lomos de un pelícaro o convertido en Link Lobo estás en el lugar indicado. Incluso de perderte por el mundo paseando en solitario. Eso sí, también encontrarás grandes desafíos. 

Shadow of the Colossus 

  • Fecha de lanzamiento: 2005
  • Plataformas: PS2, PS3 y PS4

La escueta pero muy intensa obra de Fumito Ueda toma prestados muchos de los aspectos que se empezaron a explorar con Ocarina of Time, siendo Shadow of the Colossus el proyecto que más se aproxima a la exquisita sensación a partes iguales de aventura, ingenio y libertad de Ocarina of Time y, posteriormente, Skyward Sword y Breath of the Wild. A fin de cuentas, tanto en este último como en la aventura de Wander nos toparemos con que unas colosales bestias sustituyen a las clásicas mazmorras.  

Okami

  • Fecha de lanzamiento: 2006
  • Plataformas: Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 2, Wii, PlayStation 3, Xbox One, Microsoft Windows

Más allá de su característico estilo visual y la manera en la que el Clover Studio abordó la mitología nipona, Capcom supo imbuir en uno de sus títulos más exquisitos el espíritu de aventura y descubrimiento de Zelda al punto que los fans no tardaron en encontrar paralelismos. Sobre todo, teniendo en cuenta que Amaterasu y Link Lobo de Twilight Princess llegaron el mismo año. 

RiME

  • Fecha de lanzamiento: 2017
  • Plataformas: PlayStation 4, Xbox, PC y Nintendo Switch

La obra maestra de Tequila Works es un caramelito para la vista: ambientado en una isla con tintes mediterráneos, deberemos resolver puzles basados en el sonido, las luces y sombras, la perspectiva, las plataformas y hasta la manipulación del tiempo. Quizás no tengamos que blandir una espada desde el minuto uno, pero en RiME se pondrá a prueba nuestro ingenio y voluntad de superación.

La esencia de la aventura

Linkle021208151280jpg C732b6

Inspirarse en The Legend of Zelda está bien. Darle un giro extra a lo visto en sus entregas también. A continuación encontrarás propuestas en las que, sin renunciar a todo lo que te encandiló de la saga original, experimentarás nuevas formas de descubrir el mundo que te rodea.

Darksiders y Darksiders II

  • Fecha de lanzamiento: 2010 y 2012
  • Plataformas: PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360, PC, Wii U y Switch

Pese al tono y la temática de la saga Darksiders, la influencia de The Legend of Zelda (junto con la de otros juegos como Soul Reaver o los primeros God of War) es indiscutible. En cada entrega tomaremos el control de uno de los cuatro jinetes del apocalipsis, combinando acción, puzles de escenarios y grandes dosis de aventura. 

Beyond Good and Evil

  • Fecha de lanzamiento: 2003
  • Plataformas: PS2, PC, Xbox, GameCube, Xbox 360, PS3 y Xbox One.

El proyecto más ambicioso y personal de Michel Ancel (creador de Rayman) combina elementos de ciencia ficción y fantasía. De hecho, más allá de sus personajes, su mensaje y una propuesta de aventura adelantada a su tiempo, encontrarás en la cámara fotográfica de Jade, la protagonista, una herramienta no tan versátil como la piedra Sheikah de Link, pero con la que almacenar mapas y recuerdos de tus viajes.

Legend of the Skyfish

  • Fecha de lanzamiento: 2017
  • Plataformas: PC, Android e iOS

Como  Little Red Hook, en Legend of the Skyfish recorreremos 45 niveles hechos a mano con fascinantes personajes y gigantescos jefazos finales. Eso sí, más allá de ofrecer esa sensación de estar en una gigantesca mazmorra zeldera, tendremos que sacar el máximo partido a un artilugio muy peculiar: una caña de pescar que sirve como un arma y gancho y que iremos mejorando a lo largo de la aventura.

Evoland y Evoland 2

  • Fecha de lanzamiento: 2013 y 2015
  • Plataformas: PC, iOS, Android, Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox One

Las dos entregas de Evoland se pueden considerar el  homenaje jugable a las grandes aventuras de fantasia, y si los guiños a Final Fantasy y Diablo son más que palpables, sus mayores inspiraciónes las encontramos en las entregas clásicas de Zelda. Es más, la evolución visual de cada entrega va totalmente en paralelo a la que tuvo el reino de Hyrule en las consolas clásicas. 

Songbringer

  • Fecha de lanzamiento: 2017
  • Plataformas:  PC, Nintendo Switch, Xbox One y Playstation 4

Dejando aparcada su exquisita apariencia pixelada, Songbringer añade un elemento elemento muy distintivo a su propuesta de aventuras: al comenzar la partida introduciremos un código de 6 letras con el que se generará un mundo de 10 mazmorras con puzles, misiones y jefes finales de manera procedimental. Uno que, además, podrá ser disfrutado por otros jugadores si compartimos nuestro código. ¿Lo mejor? Este proceso de creación también nos permitirá crear (y descubrir)  nuevos mundos. 

The Sword of Ditto

  • Fecha de lanzamiento: 2018
  • Plataformas: PlayStation 4, PC y Nintendo Switch

A primera vista, The Sword of Ditto podría parecer un cruce entre cualquier Four Swords y la serie animada Hora de Aventuras. En la práctica su concepto es mucho más profundo y desafiante: el título de Onebitbeyond nos cuenta la historia de una formidable espada y los numerosos portadores que la envainan. 

De modo que si un héroe sale victorioso el siguiente vendrá de un mundo de paz, pero si fracasamos el mundo del siguiente protagonista habrá caído en desgracia, de modo que (como en la serie de Zelda) cada relevo generacional nace del legado del anterior elegido por la espada. Una genialidad. 

Mundos abiertos contundentes para los fans de Breath of the Wild

The Legend Of Zelda Breath Of The Wild

A estas alturas de la partida quizás hayas echado cientos de horas al mundo de The Legend of Zelda Breath of the Wild. Incluso miles. ¿Por qué no darle una oportunidad a otros mundos abiertos? Los que verás a continuación te fascinarán.  

Horizon Zero Dawn

  • Fecha de lanzamiento: 2017
  • Plataformas: PlayStation 4

La aventura de Aloy precedió por muy pocos días el lanzamiento de Breath of the Wild. Eso sí,  ya desde su primer tráiler nos tenía fascinados: la nueva heroína de la marca PlayStation se desenvuelve con soltura, valentía y -eventualmente- conociendo fascinantes culturas a través de exquisitos escenarios. ¿La elegida? Bueno, digamos que su curiosidad es capaz de evitar el exterminio de la vida en la Tierra. 

Hob

  • Fecha de lanzamiento: 2017
  • Plataformas: PC, PlayStation 4

Los creadores de  Torchlight y Torchlight II apuestan por convertir el mundo en el que transcurre su aventura en un colosal puzle que emana vida. Un  mundo abierto en el que encontraremos ruinas que merecerá la pena explorar y criaturas salvajes con las que poner a prueba las fulminantes habilidades de nuestro brazo-guante mecanizado.

The Witcher 3: Wild Hunt

  • Fecha de lanzamiento: 2016
  • Plataformas: PlayStation 4, Xbox One y PC

La tercera entrega de The Witcher es uno de los títulos llamados a definir lo mejor de la actual generación. Es rol en estado puro, desde luego, pero también una historia colosal que atrapa al jugador desde el minuto uno. Es indiscutible que Geralt de Rivia ha protagonizado una de las mayores aventuras jugables de todos los tiempos.

Assassin' Creed Odyssey

  • Fecha de lanzamiento: 2018
  • Plataformas:  PlayStation 4, Xbox One y PC 

Parecía que Ubisoft había tocado techo con Assassin's Creed Origins, pero su particular odisea griega ha vuelto a poner la licencia estrella de la compañía gala en el lugar que le corresponde: junto con las grandes sagas. 

Si el más reciente viaje a la Hyrule azotada por el mal ancestral te garantizó un pozo infinito de horas, te podemos asegurar que el mundo que se abre ante Alexios y Kassandra cumplirá holgadamente tus expectativas. Y las superará. 

Imagen de portada | u/Lordofthedrapes

Análisis de Cadence of Hyrule: Nintendo abraza lo indie con algo más que hueco en su catálogo

$
0
0

Análisis de Cadence of Hyrule: Nintendo abraza lo indie con algo más que hueco en su catálogo

Cuando hace unos años Nintendo habló de la posibilidad de ser más abierto con sus franquicias muchos nos temimos lo peor. La sobreexplotación, o la igual de dañina mala explotación, era una sombra que los vientos del cambio arrastraron con el salto de sus sagas a móviles con poca fortuna, pero también una duda que se despejó generando entusiasmo al conocerse el trabajo de Mario + Rabbids Kingdom Battle.

Cadence of Hyrule une Crypt of the Necrodancer y The Legend of Zelda para reflejar esa misma premisa. No es que Nintendo se la juegue por el mero hecho de hacerlo, es que ya es consciente de que cualquier idea, si está tratada con cariño y calidad, puede acabar sumando pese a ir en contra de lo establecido.  

Abrazando dos mundos distintos

Cadence of Hyrule no sólo es importante por demostrar que la unión de esas dos ideas es posible. Brace Yourself Games, que ya se ganaron mi atención y respeto hace cinco años con el lanzamiento de Crypt of the Necrodancer, también quieren realizar esa combinación desde el respeto y, sobre todo, consiguiendo que por más importante que sea una de esas ideas nunca acabe pesando más que la otra.

Cadence3

Con ello alcanzan una mezcla perfecta de dos títulos totalmente opuestos. Uno una franquicia para enmarcar que ha conseguido arrastrar millones de jugadores durante varias generaciones. El otro, un juego indie que consiguió despertar popularidad en su momento pero que no había tenido peso más allá de ese momento. 

Pese a su originalidad, cualquiera podría pensar que un acuerdo así acabaría con un escenario en el que el grande, The Legend of Zelda, acabaría fagocitando al pequeño. Sin embargo ambos títulos se revuelcan y retuercen hasta dar con un punto común en el que uno pone la estética, la historia y la exploración, mientras que el otro añade su combate y mecánicas con ritmo.

Aquellos que nunca se hayan acercado a Crypt of the Necrodancer, encontrarán una premisa es tan simple como efectiva. El ritmo que marca la música, sin duda la gran protagonista del título, se encarga de dictar cómo nos movemos nosotros y cómo lo harán todos los enemigos con los que nos crucemos. 

Cadence4

Aprendiendo otra forma de jugar a Zelda

Gracias a escenarios y mazmorras cuadriculados, aprendemos a desplazarnos y atacar al son del compás, pero también a preveer el siguiente paso de los rivales que tengamos cerca. 

Algunos sólo utilizarán dos compases para acercarse en línea recta, otros utilizarán uno para moverse y otro para cargar su ataque, lo que convierte a Cadence of Hyrule, como ya lo era el primer juego de Brace Yourself, en un título en el que resulta clave aprender los patrones del mundo que nos rodea.

Para nosotros funciona exactamente igual. Lo hace hasta el punto de obligarnos, por ejemplo, a cargar el arco y disparar una flecha valiéndonos de dos compases, debiendo así medir con extrema precaución cada paso que demos. A partir de esa idea tocará explorar, completar puzles, superar mazmorras y mejorar a nuestro personaje igual que lo haríamos en un Zelda.

Cadence2

Pese a que eliminar a todos los enemigos de una zona nos devuelve a un control más clásico a la hora de movernos, adaptarnos a la mecánica del ritmo es vital para poder avanzar. Una tarea nada fácil que, por su espíritu roguelike, puede acabar desesperando a más de uno durante los primeros paseos. 

Un reto al que vale la pena adaptarse

No nos engañemos, Cadence of Hyrule es un juego complicado de dominar. Lo es hasta el punto de verte en una esquina moviéndote en círculos, todo con la intención de mantener el compás e intentar discernir cuál debería ser el siguiente paso. 

Pero como si de un juego de ajedrez se tratase, llegará un punto en el que te verás rodeado de enemigos y sabrás que primero debes atacar a este porque el otro se moverá allí y si das un paso atrás se colocará delante ese para poder acabar con él.  Una locura perfectamente hilada a la que, por suerte, no tardas en engancharte.

Cadence5

Que cuando dejes de jugar y saltes a otra cosa sigas teniendo en la cabeza no sólo la música, sino también el instinto de moverte a su ritmo, da buena cuenta de cómo consigue atraparte. Que a nivel visual podrías firmar que la adaptación viene desde Nintendo, confirma además que el trabajo a la hora de unir mundos es magistral.

Con una estética que inevitablemente recuerda los Zelda clásicos, Brace Yourself se permite el lujo de adaptar entregas más recientes para sumar enemigos o conceptos. Por ejemplo luchar contra un Bokoblin con armas que se desgastan. Por supuesto hay opciones más clásicas como los ítems y armas, que se mantienen en nuestro inventario pese a que morir supone perder todo lo que no esté atado de forma explícita al personaje.

Eso, que en las primeras partidas se convierte en un quebradero de cabeza, pronto dejará de ser un problema cuando aprendas la importancia del ahorro y puedas acceder a objetos permanentes. Lo primordial, tal y como comentábamos al principio, es acercarse a Cadence of Hyrule sabiendo que no es ni Crypt of the Necrodancer ni The Legend of Zelda, sino una combinación de lo mejor de cada uno. 

Cadence6

La opinión de VidaExtra

La cara más amarga de Cadence of Hyrule está en todo lo que deja atrás en su intento por aunar ambos mundos. Ofreciendo mazmorras aleatorias también supone dejar de lado los puzles que encontrábamos en esas secciones en cualquier otro Zelda, pero tener que estar atado a una historia y lore limita la rejugabilidad que puedes llegar a tener. Por supuesto, ni hablar de poder añadir tu propia música para seguir jugando, algo que en Crypt of the Necrodancer era parte de la gracia.

Pese a ello esquiva bastante bien la bala de la duración. Cede una aventura que puede llegar  a alargarse durante un par de tardes e incluye retos y modos adicionales, pero es inevitable tener la sensación de que Nintendo habría sumado algo más de empuje y ambición si viniese de un estudio propio. Sea como sea, lo bueno siempre acaba pesando más que lo malo y, como ya ocurre en la mezcla entre ambos juegos, el equilibrio de Cadence of Hyrule es casi perfecto. 

Cadence of Hyrule

Cadence of Hyrule

Plataformas Switch
Multijugador No
Desarrollador Brace Yourself Games
Compañía Nintendo
Lanzamiento Ya disponible
Precio 24,99 euros

Lo mejor

  • Una mezcla perfecta entre dos juegos muy distintos
  • Espectacular banda sonora y adaptación visual
  • Un reto muy divertido

Lo peor

  • A algunos se les hará algo corto
  • Y a otros demasiado cuesta arriba

La secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild existe por la inmensa cantidad de ideas que había para lanzar como DLC

$
0
0

La secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild existe por la inmensa cantidad de ideas que había para lanzar como DLC

Una semana después de su anuncio todavía seguimos impactados con el hecho de que Nintendo está desarrollando una secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. El que está considerado como uno de los mejores videojuegos de Nintendo Switch y de toda la saga, nos llevará de nuevo a su inmenso mundo abierto con una continuación de su emocionante aventura.

Lo curioso es que la gran N no se planteó en un principio el llegar a trabajar en una segunda parte. Eiji Aonuma ha declarado en una entrevista a Kotaku el motivo por el que decidieron animarse con ella y no es otro que el hecho de que The Legend of Zelda: Breath of the Wild iba a contar con demasiados contenidos descargables.

Además de los dos que ya fueron publicados, el equipo de Aonuma tenía infinidad de ideas para expandir el mundo en forma de DLC. Sin embargo, se ve que la cantidad llegó a un punto que se consideró excesiva y ese fue el principal aliciente para que quisieran desarrollar esta continuación.

Cuando lanzamos el DLC para Breath of the Wild, nos dimos cuenta de que era una buena forma de añadir más elementos en el mismo mundo. Pero cuando pasas a los aspectos técnicos, un DLC contiene demasiados datos que estás añadiendo a un título que ya existe. Así que, cuando quisimos incorporar grandes cambios, el DLC no nos parecía suficiente, y eso fue por lo que pensamos que quizás una secuela estaría bien.
Inicialmente pensamos en ideas como DLC, pero de repente tuvimos una gran cantidad de ideas y fue cuando dijimos "son demasiadas ideas, hagamos un juego nuevo y comencemos desde cero".

Lo que no sabemos es cómo de avanzado está el desarrollo del juego y por lo tanto cuánto habrá que esperar para que llegue a Nintendo Switch. Su primer tráiler nos ha dejado con bastantes dudas relacionadas con su trama, pero por supuesto nos ha encantado la idea de poder volver a Hyrule con Link y Zelda. Si todavía no lo habéis visto, os dejamos con él a continuación.

Los creadores de Cuphead sueñan con crear un Zelda en 2D dibujado a mano. Y la historia nos dice que no es imposible

$
0
0

Los creadores de Cuphead sueñan con crear un Zelda en 2D dibujado a mano. Y la historia nos dice que no es imposible

Recientemente, en una entrevista a Nintendo Force, Studio MDHR, los creadores del precioso y maravilloso Cuphead, dejaron caer uno de sus mayores sueños: crear un The Legend of Zelda en 2D dibujado a mano.

Lógicamente, no son los únicos a los que les encantaría, sino que cualquier fan de Cuphead votaría por ver ese sueño hecho realidad. Pero, ¿hasta qué punto sería viable? Al fin y al cabo, es una IP de Nintendo. ¿Lo bueno? Que el reciente Cadence of Hyrule, que mencionan en la entrevista, nos ha recordado que no hay nada imposible y vamos a dar varios ejemplos.

Los infames Zelda del CD-i de Philips

Zelda Hasta el Paint de Windows tenía mejores gráficos...

Sí, hay que empezar por lo traumático, por los tres juegos de la saga de Nintendo que salieron en exclusiva para el CD-i de Philips en los noventa:

  • Link: The Faces of Evil (1993)
  • Zelda: The Wand of Gamelon (1993)
  • Zelda's Adventure (1994)

Sobra decir que ninguna de estas tres aberraciones forma parte del canon de The Legend of Zelda, siendo curioso, en cualquier caso, que CD-i cuente con el único videojuego de esta saga donde no sale Zelda en el propio título.

Pese a las ventajas del CD de este sistema de Philips, todos ellos destacaron (de forma negativa) por esas cinemáticas de calidad tan baja y con unos diseños sonrojantes para cada uno de los protagonistas. Algo que tampoco mejoró con cada juego a los mandos por culpa de un control nefasto.

Capcom sacó tajada con los Oracle y Minish Cap

Minish Cap Gracias a Capcom controlamos a un Link diminuto en Minish Cap.

Mejor suerte tuvo Flagship, estudio que forma parte de Capcom y que ha estado involucrado en títulos como la saga Onimusha, puesto que sacó mucho provecho de la oportunidad brindada por Nintendo al lanzar al mercado los inolvidables The Legend of Zelda: Oracle of (Seasons / Ages) para la Game Boy Color en el año 2001, sentando un precedente en la saga sin igual al empaparse del espíritu de las dos ediciones de los Pokémon.

¿Lo mejor? Que cada juego era independiente y, a la vez, se conectaba con el otro hasta el punto de desvelar la traca final al completar ambos. Debido a ese éxito no nos extraña que repitiesen al año siguiente con ese lote jugoso para Game Boy Advance llamado The Legend of Zelda: A Link to the Past and Four Swords, donde se rescató el clásico de SNES y se introdujo una aventura nueva con modo cooperativo para cuatro personas. Una gozada.

Si este pack salió en 2002, los usuarios de GBA tuvieron que esperar poco para degustar otro Zelda en exclusiva: The Legend of Zelda: Minish Cap. Una simpática aventura que llamó la atención por ver a Link en miniatura.

Koei Tecmo y los musou de Hyrule Warriors

Hyrule Warriors Sí, hasta la saga Zelda no se ha librado de la fiebre nipona por los musou.

Koei Tecmo, la compañía por antonomasia de los musou gracias a su saga Sengokumusou, es la que más licencias ha aprovechado hasta la fecha: desde Fist of the North Star hasta One Piece, pasando por Fire Emblem, Arslan, Berserk o el que nos sitúa ahora: Hyrule Warriors, de la saga Zelda.

A cargo de los estudios Omega Force y Team Ninja, la empresa nipona nos sorprendía en 2014 con este musou del universo Zelda para Wii U, del que acabaríamos recibiendo una justita (en lo técnico) adaptación a Nintendo 3DS dos años después. Obviamente, Koei Tecmo no desaprovecharía la oportunidad brindada por Nintendo Switch para llevar su versión definitiva.

Junto con los Dragon Quest Heroes, de los pocos musou que no resultan tan pesados para los que aborrecen este género. Y buena parte de esa culpa la tienen los maravillosos universos que nos brindan Dragon Quest y Zelda.

Brace Yourself y el crossover de NecroDancer

Cadence of Hyrule Si amaste Crypf of the NecroDancer, no te puedes perder Cadence of Hyrule en Nintendo Switch.

La semana pasada se ponía a la venta en la eShop de Switch Cadence of Hyrule, a modo de crossover del tremendamente original Crypt of the NecroDancer de 2015. ¿Y por qué fue tan especial aquella obra de Brace Yourself Games? Por mezclar el concepto de los roguelike con música.

Esa "cadencia" al moverse siguiendo el ritmo es lo que se ha vuelto a aplicar ahora dentro del universo de The Legend of Zelda, pero de un modo más permisivo en ciertos tramos para aligerar la historia. Y, cómo no, es un juego que debería probar tanto el fan del original como de la saga de Nintendo.

Por eso nos encanta que los creadores Cuphead fantaseen con la idea de llevar a su terreno The Legend of Zelda, porque saldría algo bonito de ahí, seguro. Sobre todo en lo relativo a los jefes finales, muy al estilo Treasure.

¿Moverá ficha Nintendo? Ojalá...

Por dónde debo empezar si quiero jugar a The Legend of Zelda

$
0
0

Por dónde debo empezar si quiero jugar a The Legend of Zelda

Con notables excepciones, la saga de The Legend of Zelda renace y se reinventa con cada nueva entrega. Y lo hace con maestría. Del encanto intrínseco de un modesto pero inolvidable Link's Awakening al inagotable Hyrule de Breath of the Wild hay mucho más de un trecho, pero una esencia que se mantiene: la aventura.  

Lo cual nos lleva, más de 20 entregas después, a un punto interesante: damos por hecho de que existen ilimitadas maneras de salvar el reino de Hyrule y mantener a la Trifuerza en balance, pero dejando de lado el orden de lanzamiento ¿es posible abordar la saga en un orden acertado? Bueno, aquí hay que tener dos elementos por delante:

  • Por un lado, existe una cronología oficial de la saga, la cual a su vez se subdivide en tres líneas temporales. De eso hablaremos más adelante.
  • Por otro lado, es posible organizar todas las entregas de modo que, de manera gradual, se establezca una línea evolutiva centrada en la experiencia del jugador por delante de los acontecimientos.

El hecho de que Nintendo haya establecido una línea temporal oficial de la saga nos ayuda bastante en el primer caso. Sin embargo, este orden cronológico no se corresponde, ni de lejos, con el de lanzamiento de cada título. Como resultado, no termina de ser tan recomendable.

Así, nuestro objetivo final será establecer el segundo, lo cual nos vendrá de maravilla para ponernos al día de cara a las entregas venideras o redescubrir su legado. Y pese a que se trata de algo complicado, no es imposible.

En VidaExtra te vamos a ofrecer las dos opciones para que seas tú quien elijas cómo abordar la saga,  ya que somos conscientes de que para entender en propiedad el legado de Hyrule es necesario tener una perspectiva histórica.

La cronología oficial: las consecuencias del éxito o fracaso de Link  

Desde el principio, las aventuras de Link han sido mucho más que la historia de un joven héroe que se embarca en una misión de rescate atravesando peligros, enemigos y mazmorras. Al punto en el que las líneas de tiempo oficiales contemplan su derrota frente a las fuerzas del mal.

En esencia, en cada juego de The Legend of Zelda se nos presenta un capítulo esencial dentro de la historia del reino de Hyrule. Al menos, en el caso de las entregas principales. Y en cada uno de esos capítulos veremos cómo las encarnaciones de los elegidos por la Trifuerza toman un rol crucial. Por supuesto, el jugador siempre tendrá reservado uno de esos roles: el elegido por la Trifuerza del valor.

Trifuerza

Ahora bien, ¿qué es la Trifuerza? El mundo en el que tiene lugar el universo de The Legend of Zelda se creó a través de los designios de tres diosas: Din, la diosa del poder que creó la tierra; Nayru, la diosa de la sabiduría que creó el orden y Farore, la diosa del valor que creó la vida.

Pero antes de que las diosas hicieran sus creaciones, las tres materializaron un objeto mágico con el aspecto de tres triángulos dorados: la Trifuerza. Este objeto es capaz de conceder un deseo a aquellos que poseen las virtudes de poder, sabiduría y valor. 

The Legend Of Zelda The Wind Waker Gamecube 118664

Sin embargo, si éstas no están equilibradas se fragmentará en tres partes iguales. Como consecuencia, la Trifuerza ha elegido a lo largo de las eras a héroes capaces de encarnar sus singulares poderes.

A partir de aquí y con la creación de la tierra, el orden y la vida, comenzaría la historia del mundo de Hyrule.

La era de la leyenda de la Diosa y el héroe

Thumbnail 2

Orden según el canon de la saga:

  1. Skyward Sword
  2. The Minish Cap 
  3. Four Swords
  4. Ocarina of Time

Tras la creación de la tierra y los cielos, comenzó la era de la diosa Hylia. Una deidad que se manifestaría a los ojos de los mortales en el punto inicial -a nivel cronológico- de la saga en Skyward Sword y que daría pié a cinco eras posteriores: la era de los cielos, la era del caos, la era de la prosperidad (donde se establecería el reino de Hyrule) y la era del Héroe del tiempo, la cual coincidiría en un periodo de guerra civil que se nos mostraría en Ocarina of Time.

Habría otras aventuras antes de la llegada del héroe del tiempo donde los elegidos de Farore tendrían la oportunidad de demostrar su valía: durante los años posteriores a la fundación de Hyrule veríamos la era de la Fuerza en la que el malvado Vaati resurgirá hasta dos veces y cuyos sucesos serían mostrados a través de The Minish Cap y Four Swords.

Sin embargo, lo interesante es que al final de la era del Héroe del tiempo, una vez Ganondorf torna el mundo en tinieblas para convertirse en el rey demonio Ganon, se nos abren tres líneas temporales. En una el elegido de la trifuerza del valor es vencido, en las otras dos sale victorioso.

El héroe del tiempo ha sido derrotado por Ganon: el declive de Hyrule y el último elegido de Farore

Thumbnail 4

Orden según el canon de la saga:

  1. Ocarina of Time 
  2. A Link to the Past
  3. Link's Awakening
  4. Oracle of Seasons y Oracle of Ages
  5. A Link Between Worlds 
  6. Tri Force Heroes
  7. The Legend of Zelda
  8. The Adventure of Link

Tras un periodo de guerras poco documentado comenzaría la era de la Luz y la oscuridad, lo cual nos llevaría a los sucesos acontecidos en A Link to the Past y sus continuaciones directas: Link's Awakening, Oracle of Seasons y Oracle of  Ages, A Link Between Worlds y Tri Force Heroes

Aquellas aventuras derivarían finalmente en el uso de la Trifuerza, restableciendo el orden en la era dorada. Aunque claro, el mal encontraría su modo de resurgir: poco antes del clásico The Legend of Zelda de NES comenzaría la era del declive, culminando en el inevitable regreso de Ganon y llevándonos hasta los sucesos de The Adventure of Link, donde (hasta ahora) el mal ha sido contenido.  

El héroe del tiempo derrota a Ganon: la línea temporal de Link niño, del crepúsculo y el legado 

Thumbnail 5

Orden según el canon de la saga:

  1. Ocarina of Time 
  2. Majora’s Mask
  3. Twilight Princess 
  4. Four Swords Adventures 

Al intervenir Link en el curso del tiempo se crean tres líneas cronológicas. Por un lado, la de un fracaso que acabamos de abordar. Por otro las dos que tienen lugar en el presente y el futuro de Ocarina of Time. Esta es la historia que continúa en la Hyrule en la que el héroe todavía es un niño.

Lo principal es que Ocarina of Time tuvo una continuación directa: Majora’s Mask, tras la cual Ganondorf acabaría siendo fulminado. Pero la calma no sería para siempre. Con Twilight Princess daría comienzo la Invasión sombría y con ella la era del Crepúsculo, lo cual nos dejó ante una aventura realmente singular: en Four Swords Adventures nos enfrentaremos al regreso de Ganondorf y Vaati. Poca broma.

El héroe del tiempo derrota a Ganon: la línea temporal de Link adulto, de los vientos y el nuevo mundo

Thumbnail 7

Orden según el canon de la saga:

  1. Ocarina of Time 
  2. The Wind Waker.
  3. Phantom Hourglass 
  4. Spirit Tracks

El futuro que el héroe del tiempo dejó como legado es, sin duda, el más curioso y desconocido. Tras eras sin un héroe en las que no hay registros de lo sucedido, se supo que Ganon resurgió e inundó el todo el reino de Hyrule, dando comienzo a la era del gran mar al tiempo que se nos dejó a las puertas de lo acontecido en Wind Waker. 

Aquello tendría dos fascinantes consecuencias: además de Ganon, un nuevo héroe aparecería surcando los mares en busca de aventuras, siendo el punto de inicio de la era del gran viaje de Phantom Hourglass y, con él, el descubrimiento de un nuevo continente y la fundación de un nuevo Reino de Hyrule. Finalmente, Spirit Tracks hace de broche hasta la fecha de la historia, enfrentando a Link y Zelda al malvado Rey Demonio Malladus.

¿Dónde tiene lugar The Legend of Zelda Breath of The Wild? Hay diversas teorías, aunque Nintendo no lo ha ubicado en la cronología. Al menos, hasta la fecha. Aunque posiblemente su anunciada secuela nos ofrezca nuevas pistas sobre esta fascinante pieza del magistral puzle nintendero.  

¿Por dónde es mejor empezar si quiero jugar a The Legend of Zelda?

Hasta ahora te hemos ofrecido la posibilidad de abordar la trama siguiendo las crónicas oficiales del reino de Hyrule. Desde la creación de los tiempos a los diversos destinos que deparan a los elegidos por la voluntad de la trifuerza. ¿Es el más adecuado para abordar la saga? No exactamente.

Nintendo ha explorado y experimentado mucho y muy bien con las posibilidades de cada uno de sus sistemas, con lo que la duración y complejidad de cada entrega no se corresponde a su orden cronológico. De hecho, a groso modo no notaremos la diferencia a nivel argumental a la hora de jugar un título antes que otro. 

Zelda

Con esa premisa, te queremos ofrecer un orden alternativo desde el que poder iniciarte o retomar todas las entregas de la saga The Legend of Zelda basándonos en la experiencia de cara al jugador, al tiempo que se mantiene cierta progresión jugable y artística. Algo que le da un punto extra de interés.

A continuación, verás todas las entregas de la saga reorganizadas con el jugador como referente de cara a la experiencia de juego.

El punto de inicio: del Zelda original a Link Between Worlds

Thumbnail

Orden recomendado: 

  1. The Legend of Zelda (NES)
  2. Link's Awakening (Game Boy)
  3. The Adventure of Link  (NES)
  4. A Link to the Past (SNES) 
  5. Four Swords Adventures (GameCube) 
  6. Tri Force Heroes (3DS)
  7. A Link Between Worlds (3DS)

Pese a su modesto apartado visual, fruto de su época, The Legend of Zelda es la piedra sobre la que se cimienta toda la saga. Y, de largo, el punto de partida perfecto para embarcarse en la aventura. Ahondar en Hyrule es tremendamente sencillo, pero no por ello menos atractivo. Sin embargo, el salto de calidad llegaría con las entregas posteriores.

Link's Awakening sería la continuación natural, aunque no por su apartado técnico o visual, sino por el modo en que eleva drásticamente lo visto sin depender de unos sprites de vanguardia. The Adventure of Link, por otro lado, ofrece ese aspecto más próximo a la acción que sería replicado en las entregas tridimensionales o en cooperativo con Tri Force Heroes.

Pero, fuera de dudas, el epicentro de este primer tramo es A Link to the Past. Nintendo retomó la saga en SNES con éxito creando un clásico atemporal que sentaría cátedra en el género de los juegos de aventuras. Una aventura que nos deja con ganas de más y que, afortunadamente, recibe una declarada continuidad de la mano de Four Swords Adventures y A Link Between Worlds. 

Vientos de aventura: de The Minish Cap a Spirit Tracks

Thumbnail 8

Orden recomendado: 

  1. The Minish Cap (Game Boy Advance)
  2. Oracle of Seasons / Ages (Game Boy Color)
  3. The Wind Waker (GameCube)
  4. Phantom Hourglass (Nintendo DS)
  5. Spirit Tracks (Nintendo DS)

La línea evolutiva de la saga Zelda no va de la mano de su apartado visual: el aspecto de Link es el ejemplo perfecto de que no hay que juzgar a un juego por su carátula y, pese al tono desenfadado de estas aventuras te esperan experiencias tan épicas y fascinantes como divertidas.

A la hora de establecer un nexo con respecto a las entregas anteriores el punto de partida perfecto es The Minish Cap, una entrega que -pese a haber sido desarrollada a manos de Capcom- irradia magia nintendera. Y lo mismo se puede decir de Oracle of Seasons y Oracle of Ages, dos títulos que se complementan de manera tan acertada que cada uno supone una extensión del anterior.

Sin embargo, el verdadero revulsivo llegaría con The Wind Waker: un apartado artístico completamente diferente supuso la piedra de toque para el futuro de una saga que parecía haber tocado techo con Ocarina of Time, con dos paradas extra que darían continuidad a su exquisita esencia: Phantom Hourglass y Spirit Tracks.  

Gestas atemporales: de Ocarina of Time a Breath of the Wild

An Image Of Link In The New Zelda Breath Of The Wild Video Game

Orden recomendado: 

  1. Ocarina of Time (N64)
  2. Majora's Mask (N64)
  3. Twilight Princess (GameCube y Wii)
  4. Skyward Sword (Wii)
  5. Breath of the Wild (Wii U y Nintendo Switch)

The Legend of Zelda: Ocarina of Time es -nunca mejor dicho- un icono atemporal. No solo definió la línea cronológica de la saga, sino que ha supuesto la vara de medir de todos los juegos posteriores, así como los juegos de aventuras durante años. ¿Cómo superarlo? Bueno, Nintendo ganó tiempo con una secuela incomprendida a la que el tiempo pondría en su sitio: Majora's Mask.

Aunando lo aprendido en Ocarina of Time, A Link to the Past y The Wind Waker, Nintendo creó con Twilight Princess el considerado como el Zelda más oscuro hasta la fecha. Una entrega de transición que sería publicada en GameCube y Wii, dejando un margen de cinco años hasta la siguiente entrega: Skyward Sword no solo fue el punto de partida de la saga, también el broche de oro a sus 25 años.

Con esta trayectoria final, Nintendo se enfrentó a su mayor desafío: superarse a sí mismo con una saga que crecía en ambición y cuya sombra de su legado -frecuentemente recuperado gracias a las Consolas Virtuales- era enorme. Entonces, tras una producción con más retrasos de los deseados, fue cuando se atrevió a dar el siguiente salto de calidad con Breath of the Wild: un mundo abierto casi infinito y la sensación constante de desafíos y aventuras. Una incuestionable obra maestra

Las otras aventuras de Link, Zelda y Ganondorf

Il 570xn 736412675 5ni5

Spin-off y títulos ordenados por fecha de lanzamiento

  • Freshly-Picked Tingle's Rosy Rupeeland (Nintendo DS)
  • Link's Crossbow Training (Wii)
  • Tingle's Balloon Trip of Love (Nintendo DS) (Nintendo DS)
  • Hyrule Warriors (Wii U, 3DS y Switch)

Los héroes de Hyrule han protagonizado toda clase de aventuras secundarias que, sin entorpecer a la saga principal, suponen la excusa perfecta para revisitar algunas de sus entregas más memorables. Y, lógicamente, no se iban a quedar fuera de nuestro repaso.

Link's Crossbow Training dió a los fans la posibilidad de usar los sensores del mando de Wii a modo de ballesta, recuperando en cierto modo el espíritu del Superscope de SNES. Aunque no es, desde luego, la mayor extravagancia: las dos aventuras protagonizadas por el peculiar Tingle son el ejemplo de la fuerza con la que la Touch Generations de DS despertaba la imaginación de los desarrolladores. 

Mención aparte al Hyrule Warriors de Tecmo Koei, el cual fue adaptado de Wii U a Switch pasando por una curiosa versión para 3DS. Un repaso a todos los personajes y etapas de la saga en clave de MUSOU que fue expandiéndose en modos y contenidos de manera gradual, al tiempo que introdujo un personaje especialmente singular: Linkle, el contrapunto femenino de Link cuyo sentido de la orientación la alejó de las aventuras principales.

Un trámite obligatorio: hablemos de la trilogía de Zelda en CD-i

Zelda CDi

Orden recomendado (bajo tu cuenta y riesgo)

  • Link: The Faces of Evil
  • Zelda: The Wand of Gamelon
  • Zelda's Adventure

Hubo un tiempo en el que Nintendo y Philips estudiaron desarrollar un lector de discos en conjunto similar al Mega CD. Aquel proyecto tuvo dos consecuencias directas: el lanzamiento del sistema de entretenimiento CD-i y el acuerdo de publicar juegos de la saga de Zelda en él. Unos en los que la Gran N no estaría implicada en el desarrollo.

Con un presupuesto muy limitado y el reloj en contra de cara a poder hacer uso de los derechos, Phillips delegó en Animation Magic la realización de dos juegos de aventuras tradicional con animaciones digitalizadas que saldrían en 1993 y a Viridis un tercer juego que llegaría un año después.

Hemos apartado estas tres entregas del resto por su baja calidad, pero no podían quedarse fuera de nuestro repaso si queríamos abordar todo el legado de Zelda. Incluido aquél del que hasta la propia Nintendo se ha desentendido.

El destino de la Trifuerza y sus héroes continúa

La estela que el legado de The Legend of Zelda irradia es enorme: hemos visto -y seguiremos viendo- incontables homenajes reconocidos e inspirados en las gestas de Link y Zelda que van desde las superproducciones a las joyas indies. Pero ¿y en lo referente a la propia saga?

El héroe de Hyrule continúa castigando a las fuerzas del mal, y seguirá haciéndolo en el futuro a corto y largo plazo.  Bien a base de colaboraciones especiales y crossovers como el recién estrenado Cadence of Hyrule o su exquisito remake de Link's Awakening, pero también a través de una continuación directa de The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

Zelda De manera sutil, la saga de The Legend of Zelda siempre ha encontrado el modo de mantenerse fiel a sí misma

Puedes estar seguro de que el futuro nos depara nuevas sorpresas y alegrías relacionadas con la saga que deseamos añadir a nuestro listado. Ten siempre a mano la espada maestra, estamos deseando averiguar cuándo la volveremos a necesitar.

Viewing all 217 articles
Browse latest View live